Mostrando las entradas con la etiqueta embroidering felt. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embroidering felt. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2016

Ángeles: Un Nuevo Tutorial

Angels : A New Tutorial 




Saludos cariñosos desde este rincón del mundo!! Espero que las festividades de fin de año hayan sido de lo mejor para ustedes y sus seres queridos, llenas de alegría, paz, amor y deliciosos platillos! Mis mejores deseos para que este nuevo año les traiga mucho de todo aquello que les haga felices, que vean sus sueños hechos realidad y sobre todo que gocen de muchísima salud.

Warm greetings from this corner of the world !! I hope this past holiday season was great for you and your loved ones, filled with joy , peace, love and delicious dishes ! I wish for this New Year to bring you much of whatever makes you happy, that you can see all your dreams come true and most of all that you enjoy lots of good health. 


Felt Angels by casamagubako.com


Hoy quiero presentarles mi nuevo tutorial que como ya les había adelantado aquí es para hacer unos lindos angelitos en fieltro. Ha decir verdad, había programado publicarlo varios meses atrás a tiempo para las fiestas navideñas, pero no contaba con un par de contratiempos que me hicieron posponerlo más de una vez. Pero bueno, lo importante es que finalmente lo terminé y ya está disponible a la venta. Estos angelitos se pueden hacer en versión de niño y niña y están llenos de dulzura y "monura"... como ven me pinto sola para inventar palabras! :) 

Today I want to introduce you to my new tutorial which is about making some pretty little angels in felt. To tell the truth, I had scheduled its release several months ago just in time for Christmas, but I had some unexpected events that made me postpone the publishing day more than once. Well, what is important now is that I finished it and is now available for sale. These angels can be made as a girl angel or a boy angel and they are full of sweetness and cuteness.


Felt Angel Ornaments by casamagubako.com


El tutorial también da la opción de hacer la cara de los ángeles en una forma simplificada o en una versión con un poco más de detalle, todo de acuerdo al gusto de la persona que los hace y a su nivel de destreza en trabajos de costura. Y hablando de destreza, debo ser honesta y decirles que este proyecto definitivamente no es para alguien con cero experiencia en costura pues al menos se requiere tener cierta idea de cómo trabajar con fieltro y de cómo hacer los puntos básicos de costura a mano y bordado.

The tutorial also allows you to make the angel's face in a simplified or detailed fashion, according to the crafter’s taste and skills. And speaking of skills, I must say that this project is definitely not for someone with no experience in hand-sewing and embroidering. This project requires at least some skills working with felt and doing basic hand-sewing and embroidering.  


Felt Angel Pattern by casamagubako.com


El tutorial esta disponible en mi tienda en Etsy, mi website y mi tienda en Craftsy

Ya estoy trabajando en mi próximo proyecto y les adelanto que estará lleno de linduras, ya les daré los detalles.. También es muy probable que pronto me aparezca por aquí con una pequeña sorpresa, estén pendientes!

Hasta la próxima.. 



The tutorial is available at Etsy, my website and Craftsy.

I'm already working on my next project and I promise it will be full of beautiful creatures.. more details later.. Also, it is very likely that I will stop by soon with a little surprise, stay tuned!

Until next time..

viernes, 29 de mayo de 2015

Mariposas y más mariposas..

Butterflies and more butterflies..


Felt Butterfly Tutorial by casamagubako.com


En una entrada previa les comenté un poco acerca de mis quehaceres diseñando una mariposa para un nuevo tutorial y hoy tengo el gusto de decirles que he terminado de escribir las instrucciones y también de dibujar...

In a previous post I shared with you a little bit about my behind-the-scenes work designing a butterfly for a new tutorial and today I have the pleasure to tell you that I have finished writing the instructions and also drawing...


Felt Butterfly Tutorial - Digital Images by casamagubako.com


..y fotografiar todos los pasos.        
..and taking the pictures of all the steps.


Butterfly Tutorial by casamagubako.com


El tutorial explica con mucho detalle el proceso para hacer la mariposa y también incluye los patrones en dos tamaños. Este bichito es muy versátil y tiene una gran cantidad de usos: 
  • como un ornamento para colgar de la manija de las puertas, de una lámpara o del espejo retrovisor del auto para mencionar algunos ejemplos
  • como adorno para un móvil de bebé
  • como parte de una corona decorativa
  • para adornar una guirnalda
  • para hacer un llavero
  • como un broche 
  • como parte de un organizador de ganchos del pelo  

The tutorial explains in detail the process for making the butterfly and includes the patterns in two sizes. This little bug is very versatile and can be used in many ways:
  • as an ornament to hang from a door knob, a lamp or a car's rear-view mirror just to mention a few examples
  • as an embellishment for a baby mobile
  • as part of a wreath
  • to adorn a garland
  • as a key-chain
  • as a brooch
  • as a hair-clip organizer

Ahora que si reduce o aumenta el tamaño de los patrones las opciones se multiplican y la mariposa podría ser: 
  • un adornito para un gancho de pelo
  • adornos para coronar pastelitos para una fiesta 
  • un juguete
  • una almohadita
  • una pieza de decoración para el cuarto del bebé 
y la lista sigue, la imaginación es el límite!


Now, if you reduce or enlarge the size of the patterns the options multiply and the butterfly could be:
  • a little embellishment for a hair-clip
  • embellishments for cupcake toppers
  • a soft toy
  • a little pillow
  • a decor piece for a nursery
and the list go on, your imagination is the limit!

El tutorial está disponible en mis tres tiendas:

Website: http://www.casamagubako.com/collections/tutorials/products/felt-butterfly-digital-pattern-pdf-file 

Etsy:https://www.etsy.com/listing/228892413/felt-butterfly-tutorial-digital-pattern?ref=shop_home_active_5

Craftsy: http://www.craftsy.com/pattern/sewing/toy/hand-stitched-butterfly-pattern/144624.

Espero que lo disfruten!!
Hasta la próxima :) 

The tutorial is available in my three shops:

Website: http://www.casamagubako.com/collections/tutorials/products/felt-butterfly-digital-pattern-pdf-file 

Etsy: https://www.etsy.com/listing/228892413/felt-butterfly-tutorial-digital-pattern?ref=shop_home_active_5
 
Craftsy: http://www.craftsy.com/pattern/sewing/toy/hand-stitched-butterfly-pattern/144624.
 

Hope you enjoy!!
Until next time :)




domingo, 3 de mayo de 2015

Bordando Rasgos Faciales en Fieltro

Me encanta dar rasgos faciales a todas mis creaciones en fieltro sin importar si lo que trato de representar con ellas tenga o no facciones en la vida real. Por tanto no es raro que mi diseño para una flor o un cupcake incluya por lo menos ojos y boca, aunque es muy probable que también muestre nariz, rubor en las mejillas y hasta cejas. 


Felt Cupcake by casamagubako.com

Al bordar una cara lo primero que hago es marcar los rasgos faciales en el fieltro. Esto normalmente se logra ya sea dibujando las facciones en la tela o transfiriendo un diseño pre-hecho de los rasgos. Me sentiría muy afortunada si pudiera dibujar a mano directamente sobre la tela, me ahorraría mucho tiempo y frustraciones. Pero dibujar no es una opción viable para mí pues parece como si estuviera dotada de dos manos izquierdas (y aclaro que soy diestra). Si estoy de suerte y dibujo un ojo que sea de mi completo agrado, es casi seguro que el segundo ojo no podrá parecerse y mucho menos igualarse al primero. Así que la mejor opción para mí es el de transferir el diseño a la tela. Existe muchísima información en el internet o libros y revistas de manualidades acerca de las diferentes técnicas para trasferir diseños en tela y la verdad es que he probado un buen número de ellas. He usado papel carbón, lápices al óleo con papel transparente y plancha, bordado sobre el papel con el diseño impreso o dibujado, estabilizadores de tela que se desintegran con agua, marcadores de tinta que desaparece y puedo seguir por horas con una lista larga e interminable. Unas técnicas me funcionaron mejor que otras pero siempre encontraba inconvenientes que me obligaban a seguir en la búsqueda de algo más simple, sin tener que invertir en materiales e instrumentos costosos y que también me diera resultados más confiables. Un día me topé casi por casualidad con una técnica que en inglés se llama Prick and Pounce


Prick & Pounce technique by casamagubako.com

El método de prick and pounce (pinchar y espolvorear) básicamente se trata de lo siguiente:

1. calcar un diseño en papel transparente,
2. perforar las líneas del dibujo,
3. fijar el papel sobre la tela a bordar,
4. aplicar un polvo especial a través de los agujeros para marcar la tela,
5. retirar el papel con cuidado y
6. unir las marcas en la tela con un lápiz.

Ya sé que suena complicado pero en realidad no lo es tanto. Les confieso que yo no sigo todos los pasos de la técnica original pues me brinco la aplicación del polvo y el unir las marcas del diseño. La razón es que estos pasos me parecen de cierto modo innecesarios al trabajar con fieltro, además de que tendría que adquirir el polvo sugerido más el aplicador y ya tengo suficientes cachivaches para hacer manualidades como para agregar otros más a la colección. Por lo tanto sólo marco la tela directamente con un lápiz a través de los agujeros en el papel. Así de simple. Sin embargo cuando empecé a hacer esto no todo fué miel sobre hojuelas. Pronto me di cuenta que con bastante frecuencia las marcas del lápiz seguían visibles aún después de bordar el diseño. Así pasó con la nariz y boca de este conejito.



Marking Facial Features in Felt by casamagubako.com
  
Mi lógica (a veces no tan lógica) me sugirió que marcara la tela con puntos más chicos y menos densos tratando de no presionar el lápiz tan duramente sobre el fieltro. El resultado fué que las marcas no siempre se veían bien y me costaba seguir las líneas del diseño.
Entonces decidí hacer las marcas en el revés de la tela y guiarme así para bordar al lado derecho. Esto tampoco me funcionó. Como el fieltro es grueso, muchas veces la aguja no pasaba completamente perpendicular a la superficie de la tela impidiendo que las marcas en el revés coincidieran exactamente con las puntadas al frente. ¿El resultado? Facciones descentradas y/o desiguales. Había que poner muchísimo cuidado con cada una de las puntadas para lograr las facciones simétricas y en su sitio. Frustrante ¿verdad?
¡Tenía que haber otra manera un poco más fácil de hacer esto!!
Obstinada como soy, continué en la búsqueda de una mejor solución. En esas estaba cuando noté que las marcas del lápiz no se ve
ían o se veían menos si bordaba los rasgos faciales con un hilo de un color similar al grafito del lápiz, es decir gris oscuro, café oscuro, negro etc. La foto de abajo les muestra al mismo conejito en el que bordé los ojos con un hilo café oscuro lo que hizo que las marcas del lápiz "desaparecieran".


Embroidering Facial Features in Felt by casamagubako.com

Esto me dió la idea de hacer las marcas en el mismo color del hilo con que las bordaría. A cualquier persona con un dedo de frente más que yo de seguro se le habría ocurrido esto desde un principio, pero aquí esta servidora tuvo que pasar por una serie de ideas antes de encontrar la manera más adecuada de resolver el problema. ¡Así de lista soy! :P

Lo importante es que finalmente encontré una técnica para transferir diseños en tela que me ha funcionado de lo más bien y enseguida les comparto los pasos. Usaré como ejemplo el centro de una flor.



Cómo transferir rasgos faciales sobre fieltro:

1. Para empezar imprimo o calco el patrón con los rasgos faciales. Al imprimir uso cualquier papel que entre en la impresora, nada especial. Si voy a calcar el patrón entonces uso algún tipo de papel semi-transparente (parchment, vellum). Después corto el patrón sin mucha precisión, dejando una orilla generosa alrededor. 


Transferring Facial Features to Felt by casamagubako.com

2. Pongo el patrón sobre un pedazo de cartón para proteger la superficie de trabajo y también para facilitar el procedimiento de picar el papel.


Transferring Facial Features by casamagubako
 

3. Con una aguja, punzón, alfiler o algo similar perforo las líneas del diseño que quiero transferir. La separación de los orificios la hago del tamaño de las puntadas que voy a bordar, o sea de aproximadamente 2 o 3 mm.


Transferring Facial Features - Pricking by casamagubako.com

4. Fijo el patrón con el diseño perforado sobre la tela ya sea con alfileres o con cinta adhesiva. Marco (a través de los orificios) con un lápiz bien afilado los ojos, cejas y cualquier otro rasgo que vaya a ser bordado con hilos en colores oscuros. Para marcar la nariz uso un lápiz (o pluma de gel) del mismo color en que voy a bordarla, en este caso estoy usando un color durazno. La boca la marco con un rosa intenso casi rojo.



Transferring Facial Features - Marking and Cutting by casamagubako.com

5. Corto la pieza de fieltro siguiendo la periferia del patrón.
6. Bordo las facciones con hilos en los mismos colores que las marcas en el fieltro. Finalizo la cara aplicando un poco de rubor en las "mejillas". Y eso es todo. 



Transferring Facial Features - Embroidering by casamagubako.com

Como pueden ver en la foto, la cara no muestra marcas de lápiz y está lista para agregarse al resto del proyecto.
Espero que este mini tutorial les sea de utilidad.

Hasta la próxima.. :D



lunes, 30 de marzo de 2015

Por lo menos una puntada..

Esto de las manualidades es lo que siempre me ha fascinado, desde que era bien pequeñina. Recuerdo que cuando tenía como 6 años y estaba en primer año de primaria, tenía una clase de bordado que era de lo más importante para mí. ¿A quién le importaba aprender a leer y escribir? No a mí.. yo sólo quería que la maestra de costura llegara y me enseñara todas esas maravillosas puntadas de bordado. Mi primer “proyecto” en ese tiempo fué una servilleta de cocina que era un rectángulo de manta con unos ramos de uvas gigantes dibujados en la tela y que yo debería bordar. Recuerdo que elegí una hilaza en un morado de lo más oscuro y también usé un verde chillante para las hojas. Esa servilleta anda todavía circulando en la cocina de una de mis tías y cuando veo las puntadas tan grandes y rudimentarias no puedo mas que sonreír. Cada una de esas puntadas me hizo sentir feliz y muy orgullosa.

Muchos años han pasado desde esos primeros quehaceres con hilo y aguja tratando siempre de tener al menos un ratito para “costurear” sin descuidar mis deberes más formales. Y poco a poco, casi sin darme cuenta, las manualidades se convirtieron en una parte tan importante de mi vida que no puedo imaginar mis d
ías sin coser por lo menos una puntada. 


Felt Matryoshka and Owl by casamagubako.com